Cuestiones generales a tener en cuenta por los corredores y organizadores
Algunas cosas a tener en cuenta por corredores y organizadores:
1. Los participantes deberán acudir a las pruebas con al menos 1 hora y media de antelación, con el fin de recoger sin excesivas prisas chip y dorsal (para corredores de fuera del Circuito) o pasar el control obligatorio de firmas para los inscritos en el Circuito.
2. Es conveniente asegurarse en la primera participación la forma de colocación del chip para una correcta lectura.
3. Los corredores y corredoras de categoría JUNIOR menores de edad deberán aportar a la recogida de su DORSAL y CHIP, el permiso paterno. Los inscritos al Circuito sólo lo deberán hacer en la primera prueba a la que asistan.
4. Los participantes inscritos al Circuito guardarán con extremo cuidado dorsal y Chip que será de uso para las diferentes pruebas. En caso de deterioro lo comunicarán al responsable del cronometraje para su rápida reposición.
5. Los participantes no inscritos en el Circuito deberán devolver el chip al finalizar la prueba, la organización de cada prueba podrá solicitar una fianza del coste del Chip (3 €.) si así lo cree conveniente.
Cuestiones a tener en cuenta por los organizadores locales y de conocimiento general:
1. El organizador de cada una de las prueba se compromete a colaborar en las tareas de reparto de chip y dorsal, así como con la recogida del chip de todos los participantes que no pertenezcan al Circuito (tendrá un cargo de 3 € por chip perdido o extraviado). La detección de los participantes que no pertenecen al circuito será visible fácilmente porque el color del dorsal será diferente y porque no incluirá el nombre del mismo.
2. Debe haber un número suficiente de voluntarios para agilizar la entrega de Dorsales y CHIP y efectuar el control de firmas de los asistentes.
3. Se dispondrán mesas distintas para recogida de dorsales de corredores de fuera del Circuito y control de firmas para los inscritos en el mismo, evitando así las aglomeraciones largas filas.
4. Cronomancha facilitará los listados de los participantes colocados por orden alfabético donde el organizador anotará quien ha pasado por el control de firmas y quien no, para tener en cuenta dicho parámetro en la asignación de los puntos de la prueba, (todo participante que no pase por el control de firmas quedará a priori fuera de la disputa de la prueba).
5. El control de inscripción quedará cerrado 60 minutos antes de la disputa de la prueba (limitando este tipo de inscripción de última hora a 25 participantes por prueba, tal y como marca el reglamento).
6. Se solucionarán todas las posibles incidencias por error en las inscripciones que se comprobarán en el acto y se dará solución en cada una de las pruebas.
7. Se publicarán todos los listados exigidos por el reglamento y se atenderán las incidencias que pudiesen aparecer en la prueba.
8. La organización situará la zona de publicación de resultados de forma que sea accesible y visible por todos los participantes de la prueba y anexa a la zona de competición, para evitar incidencias en la resolución de problemas.
9. La empresa de cronometraje pasará, tras finalizar las inscripciones, un listado a los organizadores con los corredores inscritos, detallando aquellos que lo han hecho como locales para poder verificar dicho listado, y así incorporar o eliminar los que no correspondan el mismo día del envío del listado. Una vez devuelto ese será el listado válido para generar las clasificaciones locales.
10. Será necesario nombrar previamente a la prueba, a un solo miembro de la organización- con capacidad de decisión- para que sea el enlace directo entre zona de premiaciones y cronometraje para acelerar el procedimiento de entrega de resultados y evitar incidencias y retrasos innecesarios o duplicidad de funciones.
11. A la finalización de la prueba, la empresa de cronometraje irá colocando paulatinamente clasificaciones provisionales (las oficiales se dispondrán tras finalizar la prueba, realizadas las comprobaciones necesarias y resueltas las posibles incidencias), para que los corredores puedan ir comprobando su tiempo y puesto. Para facilitar este extremo la organización local facilitará un tablón de anuncios cercano al punto de cronometraje como se recoge en el punto 7.